Villuercas-Ibores-Jara es una zona que encierra, varias figuras de protección de la naturaleza, puesto que se trata de una gran reserva natural. Así, la Zona de Especial Protección para las Aves (Z.E.P.A.) “Sierra de las Villuercas y Valle del Guadarranque”, fue declarada en el año 2000 a través del Decreto 232/2000 de 21 de Noviembre.Yel pueblo más próximo a Guadalupe es Navalvillar de Ibor, donde destacan productos artesanales como embutidos, miel, bordados, aceite y la denominación de origen del Queso de los Ibores ConsejoRegulador de la Denominación de Origen Protegida Queso Ibores. Ámbito geográfico. La zona de producción de la Denominación de Origen Protegida "Queso Ibores" comprende 35 términos municipales cacereños de las comarcas naturales de Ibores, Villuercas, La Jara y Trujillo, situadas en el noreste de Extremadura y limitando Picode Las Villuercas y base militar. (5) El Pico de las Villuercas se encuentra cercano a Guadalupe (Cáceres) y es la mayor cima accesible por carretera de Extremadura, co. Museos en Guadalupe. Museo de los Miniados. (2) Uno de los museos que nos encontramos en el interior del bello monasterio es el Museo de los Miniados. Saboreay patea las Rutas del Queso de Extremadura. Las Rutas del Queso de Extremadura discurren por rincones de sabor, patrimonio y naturaleza en el territorio de las tres denominaciones de origen de queso extremeño: Torta del Casar, Quesos de La Serena y Queso Ibores. Tres propuestas que dejan muy buen sabor de
Elqueso Ibores es una deliciosa variedad de queso español que tiene su origen en la comarca de La Siberia, en la provincia de Extremadura. Es un queso elaborado a partir de leche cruda de cabra y cuenta con una denominación de origen protegida desde el año 2003. El queso Ibores se caracteriza por su sabor intenso y
Rsy4U.