No 18 OCT 2012 · Esta respuesta le ha sido útil a 35 personas. Buenas tardes, Permitir que lo hijos crezcan implica ayudarlos desde la distancia, es decir, facilitarles en la medida de lo posible el acceso a recursos y aprender a conversar con ellos, esto es, tolerar sus silencios o su hacer diferente al nuestro.
Laregla general es que el hijo menor de edad no puede negarse a ver a su padre, salvo causa justificada que aconseje que el menor no vea al padre. Es decir,
Elnuevo Código Civil cambió las reglas para hijos de padres separados. Ahora tienen mayor autonomía para decidir. Facundo Romero, 30 años, decidió irse a vivir con el padre a los 16, ocho
Engeneral, seguimos identificados con el arquetipo de “hijo”, impidiéndonos conectar con el adulto que podemos llegar a ser. Para emanciparnos emocionalmente de nuestros padres y ser libres de su influencia psicológica, es fundamental emprender el apasionante viaje del autoconocimiento, realizando los siguientes 7 aprendizajes vitales: 1.

Tengouna consulta, resulta que nuestros padres murieron y somos 3 hermanos vivos y dejaron la vivienda en herencia a nosotros los hijos y resulta que mi hermano vive en la casa que dejo nuestros padres con 2 de los hijos de el y 1 de ellos es un mal vivir y es atrevido con una 1 tía dueña de la casa también y ella quiere desalohojarlo con la

Yoestoy pasando una dificil situscion rl padre de mi hijo durante 15 años jamas me ha dado pension alimenticia, sin embargo intente siempre que tuviera vinculos con su familia paterna, le pague pasajes, recibi en mi casa a su familia, fuimos de vacaciones a ecuador y cusndo teniamos que regresarnos me Enla sucinta acta de la comparecencia levantada por la Sra. Letrada de la Administración de Justicia, se recogen las manifestaciones que el propio juzgador
Nohay establecida una edad específica para que el niño(a) pueda decidir si vive con la madre o el padre, pero la ley 1098 de 2006 (Código de la Infancia y Adolescencia), si señala como uno de los derechos fundamentales de todo niño(a) o adolescente el ser escuchado y que su opinión sea tenida en cuenta.
AnaMaría quiere viajar con su hija a Perú, pero Ignacio su ex esposo y padre de su hija, no quiere permitir el viaje, ya que considera que Ana María se la va a llevar del todo del país.En este caso y otros similares cuando un niño, niña o adolescente colombiano pretenda salir del país pero los padres no están de acuerdo en otorgar la autorización citv.
  • 21grajt95w.pages.dev/618
  • 21grajt95w.pages.dev/757
  • 21grajt95w.pages.dev/455
  • 21grajt95w.pages.dev/688
  • 21grajt95w.pages.dev/977
  • 21grajt95w.pages.dev/97
  • 21grajt95w.pages.dev/522
  • 21grajt95w.pages.dev/713
  • 21grajt95w.pages.dev/30
  • 21grajt95w.pages.dev/760
  • 21grajt95w.pages.dev/828
  • 21grajt95w.pages.dev/882
  • 21grajt95w.pages.dev/854
  • 21grajt95w.pages.dev/491
  • 21grajt95w.pages.dev/383
  • mi hija se quiere ir a vivir con su padre